DoBIM | Hacemos BIM Contigo

  • HOME
  • LICITACIONES
  • OBRA
  • TOURS
  • BLOG
  • CONTACTO

HINCA DE TUBERÍAS MEDIANTE ESCUDO CERRADO

por Dobim / lunes, 28 enero 2019 / Publicado en LICITACIONES

Cuando la disposición de un nuevo servicio puede crear afecciones importantes, la mejor solución es su ejecución mediante la hinca de tuberías. Este proceso está especialmente indicado para el cruce de vías de comunicación de alta capacidad, ya sean viarias o ferroviarias, e incluso también para cauces de ríos.El esquema del proceso constructivo sería el siguiente:

A continuación se detallan los diferentes elementos necesarios para la hinca.

Pozos de entrada y salida

Para llevar a cabo la hinca será necesario la ejecución del pozo de entrada y el de salida. Estos pozos deberán ser estancos, pudiendo realizarse el sostenimiento del mismo mediante pantallas continuas, tablestacas, pilotes secantes o tangentes, micropilotes, taludes laterales etc.

Estación principal de empuje

La estación principal de empuje está compuesta por el equipo hidráulico de alta presión y accionado eléctricamente, que suministra aceite hidráulico a los cilindros principales de empuje para avanzar los tubos en la dirección de la hinca. Además esta estación debe disponer de un muro de reacción contra el cual empujar. Cuando el espacio es limitado, este muro se suele sustituir por una pantalla de pilotes.

Sistema de perforación con hidroescudo y extracción

Su funcionamiento consiste en el bombeo de una mezcla de agua y bentonita que se inyecta a través de una tubería de alimentación en la cámara de excavación. Esta mezcla se une al material de excavación procurando el soporte al frente y posibilitando su bombeo por tubería al exterior. Una vez fuera esta mezcla o “slurry” se lleva a una planta de separación donde se separa el sólido del líquido y éste último se vuelve a introducir en el circuito.

Estaciones intermedias

Para separaciones elevadas entre pozos de hinca y retirada (más de 100 metros), se colocan unas estaciones intermedias o alargadores cuya misión es la de conseguir que la longitud de empuje sea menor, ya que la distancia total queda subdividida en subtramos. Las estaciones intermedias están formadas por una virola metálica con dos anillos en su interior conectados por prensas de corto recorrido.  

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

Todas las imágenes y esquemas han sido extraídos de Eurohinca

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: escudo cerrado, estudios365, hidroescudo, hinca de tubos, licitación, microtunel

About Dobim

What you can read next

¿SON SEGURAS NUESTRAS CARRETERAS?
¿QUÉ SON LAS TABLESTACAS?
ALUMINOSIS – LAS ESTRUCTURAS ENFERMAS

Posts recientes

  • TOUR 360 – EQUIPAMIENTO ESCOLAR

    Nuestra nueva área de visitas virtuales 360 tie...
  • BUENA PUNTUACIÓN FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • AMPLIACIÓN DE PUENTE ATIRANTADO

    Para llevar a cabo la ampliación de calzada de ...
  • BUENA PUNTUACIÓN INFRAESTRUCTURES – PUENTE

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • OFERTA DE EMPLEO – LICITACIONES Y BIM

    En DoBIM buscamos ampliar nuestra plantilla con...

Comentarios recientes

    Hacemos BIM Contigo

    info@dobim.es

    SUSCRÍBETE

    Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias. Aquí tienes un ejemplo.

    ESTAMOS EN

    Roger de Flor, 68 - Bajos A

    GRANOLLERS (08401)

    +34 93 846 4479

    Velázquez, 157

    MADRID (28002)

    +34 91 524 57 55

    Pasaje Ventura Feliu, 13 – 1ª Izquierda

    VALENCIA (46007)

    +34 96 021 60 93

    Copyright © 2012-2021 DoBIM Consultores, S.L.
    Todos los derechos reservados. -
    Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies - Términos y Condiciones de Contratación

    SUBIR