DoBIM | Hacemos BIM Contigo

  • HOME
  • LICITACIONES
  • OBRA
  • TOURS
  • BLOG
  • CONTACTO

CÁLCULO LUMINOTÉCNICO: IMPORTANCIA Y HERRAMIENTAS NECESARIAS

por Dobim / jueves, 10 septiembre 2020 / Publicado en LICITACIONES

Tanto en el ámbito de la obra civil (carreteras y urbanización), como de la edificación (edificios de oficinas, residenciales, servicios, …), la iluminación o alumbrado tiene un papel esencial en el resultado final de los trabajos, no sólo en términos estéticos, si no también, respecto a la seguridad de los usuarios o el confort.

A continuación, se resumen algunos de ellos para cada tipología.

Como vemos, una buena iluminación es fundamental, tanto en la obra civil como en edificación. Para conseguirla, el proceso se inicia con el diseño y cálculo luminotécnico. En primer lugar, debemos conocer la normativa y los parámetros requeridos para cada instalación.

Una vez definidos los parámetros que deberá cumplir nuestra instalación en base al uso proyectado, para realizar el cálculo nos apoyaremos en softwares informáticos. Para ello, disponemos en el mercado de diferentes softwares informáticos, algunos de ellos gratuitos, en los que realizar los cálculos y el diseño, tanto de alumbrado para interiores como exteriores. Algunos de estos softwares son:

Además de los softwares anteriores, los fabricantes disponen de softwares propios para el cálculo luminotécnico, algunos de ellos pertenecen a empresas como Philips, Carandini, Daisa, Indal Ostam, DMelect, …  Estos fabricantes, además, dispondrán de plugins, instalables en los principales softwares, que contendrán los datos de las luminarias que nos servirán para el cálculo luminotécnico.

Llegados a este punto, realizaremos los cálculos a través de los softwares enunciados. Para ello, se deben tener los conocimientos adecuados para su manejo y empleo, así como los conocimientos necesarios en cuanto al diseño luminotécnico. A continuación, podemos observar algunas capturas de imagen en las que se observa la interfaz de cálculo para alumbrado público y alumbrado interior, en la que, además, se ve la uniformidad de la iluminación proyectada en ambos casos.

Fuente: www.dialux.com

Así, con los elementos anteriores y con los conocimientos técnicos y normativos adecuados estamos en condiciones de realizar los cálculos luminotécnicos necesarios en pro de las mejoras y ventajas que aporta una iluminación o alumbrado optimizado y adecuado para cada escenario.

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

 

 

 

 

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: alumbrado, alumbrado público, dobim, documentaciones técnicas, documentaciones tecnicas licitaciones, estudios, licitación, luminotécnico, memoria, técnica

About Dobim

What you can read next

LA CONSTRUCCIÓN “TRADICIONAL” SE MODERNIZA
HINCA DE UN PASO INFERIOR BAJO VÍAS FERROVIARIAS
ESTRUCTURA DE MADERA, LA GRAN OLVIDADA

Posts recientes

  • TOUR 360 – EQUIPAMIENTO ESCOLAR

    Nuestra nueva área de visitas virtuales 360 tie...
  • BUENA PUNTUACIÓN FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • AMPLIACIÓN DE PUENTE ATIRANTADO

    Para llevar a cabo la ampliación de calzada de ...
  • BUENA PUNTUACIÓN INFRAESTRUCTURES – PUENTE

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • OFERTA DE EMPLEO – LICITACIONES Y BIM

    En DoBIM buscamos ampliar nuestra plantilla con...

Comentarios recientes

    Hacemos BIM Contigo

    info@dobim.es

    SUSCRÍBETE

    Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias. Aquí tienes un ejemplo.

    ESTAMOS EN

    Roger de Flor, 68 - Bajos A

    GRANOLLERS (08401)

    +34 93 846 4479

    Velázquez, 157

    MADRID (28002)

    +34 91 524 57 55

    Pasaje Ventura Feliu, 13 – 1ª Izquierda

    VALENCIA (46007)

    +34 96 021 60 93

    Copyright © 2012-2021 DoBIM Consultores, S.L.
    Todos los derechos reservados. -
    Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies - Términos y Condiciones de Contratación

    SUBIR