DoBIM | Hacemos BIM Contigo

  • HOME
  • LICITACIONES
  • OBRA
  • TOURS
  • BLOG
  • CONTACTO

RECICLADO DE FIRMES “IN SITU”

por Dobim / jueves, 09 abril 2020 / Publicado en LICITACIONES

El pavimento de una carretera, por el paso continuo del tráfico y la meteorología, se encuentra expuesto y sufre un deterioro constante con el paso del tiempo. Este deterioro, se traduce en una pérdida de propiedades que afectan a los niveles de confort en la circulación y a la seguridad.

Ante este desgaste, se hace necesario llevar a cabo trabajos de conservación de la red viaria. Normalmente, estos trabajos se realizan con la retirada de la capa de firme más superficial, y extendido de una nueva, con la reparación de blandones o grietas, o reparación de bacheados, siempre con aportación de nuevo material.

No obstante, en la actualidad, nos encontramos con una tendencia de raciocinio, optimización de recursos y protección del medio ambiente en la que se ponen en práctica nuevas técnicas de renovación de firmes. Una de ellas es el reciclado de firmes “in situ”.

Fuente: ATEB (Asociación Técnica de Emulsiones Bituminosas)

El reciclado “in situ” tiene por objetivo reaprovechar el material del firme existente disgregando el material, mezclándolo “in situ”, extendiéndolo y compactándolo para constituir de nuevo la capa del firme con propiedades renovadas. Entre las tipologías de reciclado “in situ” se destacan:

  • Reciclado “in situ” en caliente: Se realiza un reciclado mediante equipos provistos de calefactores que calientan el material, posteriormente, se realiza un escarificado o fresado que suelta el material. Este material suelto, se mezcla con betún blando o un agente rejuvenecedor, con o sin aportación de nuevos áridos, y se extiende de nuevo la mezcla, compactándola a su finalización. Se destacan 3 métodos básicos de aplicación de esta técnica:
    • Termorreperfilado: Únicamente cuando se actúa sobre la capa más superficial, correspondiente a la rodadura (2-3 cm) corrigiendo ligeros deterioros superficiales o como un tratamiento previo a refuerzos posteriores.
    • Termorregeneración: Se actúa sobre la capa más superficial (3-5 cm) del firme y se extiende, posteriormente una fina capa de refuerzo (2-3 cm) compactando el conjunto simultáneamente. Se aplica para corregir problemas de regularidad transversal o longitudinal, mermas de material, pulido de la rodadura, …
    • Termorreciclado: Se aplica sobre los 4-8 cm superiores para resolver problemas de envejecimiento del ligante o defectos en la mezcla. Se calienta y fracciona el material, añadiendo más cantidad de ligante o un agente rejuvenecedor, y si fuere necesario, nuevos áridos.
  • Reciclado “in situ” en frío: Mediante el uso de equipos específicos, se fresa el material del firme y se mezcla con conglomerantes y agua o ligantes, todo a temperatura ambiente. Tras la mezcla, se extiende y compacta. Se pueden alcanzar porcentajes de hasta un 100% de material reciclado, aunque, normalmente, se extiende sobre el firme reciclado una nueva capa de rodadura o “slurry”. Como ligante, se podrá utilizar una emulsión asfáltica o conglomerante de cemento.
    • Reciclado “in situ” con emulsión asfáltica: Tras el fresado o disgregación del material del firme se añade una mezcla de agua y emulsión, incluso áridos nuevos si fuese necesario. Conveniente para espesores de hasta 15 cm de reciclado.
    • Reciclado “in situ” con conglomerante de cemento: Tras el fresado o disgregación del material del firme, éste se mezcla con agua y cemento, y posteriormente se extiende. Se utiliza cuando se necesita recuperar la capacidad estructural o de soporte del firme actuando en procesos de reciclaje de entre 20 y 35 cm. El betún residual que sigue conteniendo la mezcla reduce la fisuración y dota al paquete de firme de una durabilidad elevada.

De forma resumida, a continuación, se detallan las ventajas e inconvenientes de cada uno de los métodos, ayudándonos así en la definición de sus usos y elección del método más adecuado para cada caso.

Como se observa, ambas opciones, son sin duda, una buena opción, pero para decantarnos por una u otra, es necesario realizar un análisis más exhaustivo del tipo de firme sobre el que se actúa, problemas estructurales, tráfico a soportar y uso previsto.

Por otra parte, hacemos énfasis en la necesidad de llevar a cabo un mantenimiento adecuado de las carreteras durante su vida útil, realizando las inversiones necesarias, y traduciéndose en una mejora del confort en la conducción, seguridad en la circulación e incremento de la vida útil de las carreteras.

Si crees que este artículo puede interesar a tu comunidad, te invito a compartirlo.

 

 

 

 

0
  • Tweet
Etiquetado bajo: carretera, conservación, dobim, documentaciones técnicas, documentaciones tecnicas licitaciones, estudios, firmes, licitación, memoria, reciclado en caliente, reciclado en frio, reciclaje, técnica, tráfico

About Dobim

What you can read next

MECHAS DRENANTES Y COLUMNAS DE GRAVA
¿QUÉ SABEMOS DE LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES (TCA)?
LA EXCELENCIA EN SOLERAS DE HORMIGÓN

Posts recientes

  • TOUR 360 – EQUIPAMIENTO ESCOLAR

    Nuestra nueva área de visitas virtuales 360 tie...
  • BUENA PUNTUACIÓN FUNDACIÓN PASQUAL MARAGALL

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • AMPLIACIÓN DE PUENTE ATIRANTADO

    Para llevar a cabo la ampliación de calzada de ...
  • BUENA PUNTUACIÓN INFRAESTRUCTURES – PUENTE

    Nuestro cliente queda entre los tres primeros t...
  • OFERTA DE EMPLEO – LICITACIONES Y BIM

    En DoBIM buscamos ampliar nuestra plantilla con...

Comentarios recientes

    Hacemos BIM Contigo

    info@dobim.es

    SUSCRÍBETE

    Suscríbete a nuestro boletín semanal para recibir las últimas noticias. Aquí tienes un ejemplo.

    ESTAMOS EN

    Roger de Flor, 68 - Bajos A

    GRANOLLERS (08401)

    +34 93 846 4479

    Velázquez, 157

    MADRID (28002)

    +34 91 524 57 55

    Pasaje Ventura Feliu, 13 – 1ª Izquierda

    VALENCIA (46007)

    +34 96 021 60 93

    Copyright © 2012-2021 DoBIM Consultores, S.L.
    Todos los derechos reservados. -
    Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies - Términos y Condiciones de Contratación

    SUBIR